Por: Pablo Bouvier
Nunca he entendido el criterio (¿o manía?) de la RAE de castellanizar nombres propios extranjeros, como en el caso de Jersey o Whisky. En ambos casos, la y griega inglesa representa el fonema /I/ en...
View ArticlePor: Lavadora de textos: «No me gustan los 'je...
[…] No, no me gustan los jerseys de Pilar Rubio de los que se habla en la imagen que ven aquí al lado. Y no porque me parezcan feos ni porque crea que le quedan mal a esta estupenda (‘admirable,...
View ArticlePor: Joanne T. Petersen
Uno de los problemas en el buen uso de la tilde lo presentan las palabras compuestas. Por lo general, solo lleva tilde la última palabra del compuesto si lo exige la norma. La primera palabra, sin...
View ArticlePor: Cervantes
Muy interesante artículo. Con este tema hay mucha confusión y desconocimiento, como lamentablemente ocurre con muchos otros asuntos de la lengua. Hace unos días, sin ir más lejos, tuve una discusión en...
View ArticlePor: Lavadora de textos
Gracias, Cervantes. En cuanto al empleo de las comillas simples en lugar de la cursiva en usos metalingüísticos, es una libertad que me tomo, dado que no me gusta abusar de la cursiva. Como usted sabe,...
View ArticlePor: Proby
Pues aquí no estoy de acuerdo. Yo creo que se debe escribir “jerseys” y no “jerséis”, igual que se debe escribir “whisky” y no “güisqui”, “spaghetti” y no “espagueti(s)” o “Tokyo” y no “Tokio”. Hay...
View Article